Contenido Evergreen: Siembra hoy el contenido que te dará frutos por años.
Déjame contarte algo que me pasó hace un tiempo, estaba revisando las analíticas de tráfico de una organización con la que trabajaba y noté un patrón curioso, un artículo que habíamos publicado hacía más de un año sobre «Cómo estructurar un proyecto social para buscar financiación» seguía trayendo, mes a mes, una cantidad impresionante de visitas, de hecho, ¡generaba más tráfico que la publicación que habíamos lanzado la semana anterior sobre un evento!
Al principio no lo entendí, pero luego caí en cuenta que habíamos creado una pieza de contenido evergreen; mientras la publicación del evento fue como una flor muy bonita que se marchitó en un par de días, el artículo de financiación era como un árbol frondoso, lo sembramos una vez y, con un poquito de cuidado, seguía dando frutos (visitas, contactos, autoridad) de forma constante.
Ese día comprendí que, en un entorno tan limitado en recursos como el nuestro en Colombia y América Latina, donde cada peso y cada hora cuentan, apostarle al contenido evergreen no es una opción, es una necesidad estratégica.
Entonces, ¿qué es exactamente el contenido evergreen?
El término «evergreen» viene del inglés y se refiere a los árboles de hoja perenne, esos que se mantienen verdes y vivos durante todo el año, en marketing de contenidos, la idea es la misma: el contenido evergreen es aquel que es relevante, útil y valioso para tu audiencia durante un largo período de tiempo.
No es una noticia de última hora, no es una tendencia pasajera ni una promoción con fecha de caducidad, es contenido fundamental, que aborda problemas, preguntas y necesidades atemporales de tu público; piensa en él como la columna vertebral de tu estrategia de contenidos; el cimiento sobre el que construyes todo lo demás.
Según un estudio de Ahrefs, los contenidos que logran posicionarse bien en Google y mantienen su relevancia en el tiempo generan un efecto de «bola de nieve», atrayendo cada vez más tráfico orgánico de forma sostenida, no es un pico de visitas que luego cae al olvido, es un crecimiento constante.
¿Por qué tu organización necesita contenido evergreen? (Los números no mienten)
Adoptar una estrategia de contenido evergreen va mucho más allá de tener un blog «bonito», se trata de una inversión inteligente con retornos muy claros.
-
Genera tráfico orgánico sostenible: Mientras que el contenido de actualidad te da un pico de tráfico que dura horas o días, el contenido evergreen trabaja para ti 24/7, una sola pieza bien hecha puede convertirse en la principal fuente de visitas a tu web durante años.
-
Construye autoridad y confianza: Cuando ofreces la mejor respuesta, la más completa y útil a una pregunta fundamental de tu sector, te posicionas como un experto, sea que busquen «cómo donar de forma segura a una ONG» o «guía para formalizar mi emprendimiento», si tú tienes la respuesta definitiva, ganas su confianza.
-
Es una máquina de generar leads (o apoyos): Una guía completa o un tutorial paso a paso puede incluir llamadas a la acción (CTAs) para descargar un recurso, suscribirse a un boletín o solicitar una asesoría, como el tráfico es constante, la generación de contactos también lo es. ¡Funciona en piloto automático!
-
Maximiza el retorno de la inversión (ROI): El esfuerzo grande lo haces una vez, al investigar, redactar y diseñar la pieza, después, el costo de mantenimiento es mínimo, pero los beneficios (tráfico, leads, posicionamiento) se acumulan mes a mes, es uno de los activos digitales más rentables que puedes crear.
Manos a la siembra: ¿Cómo crear contenido evergreen que funcione?
Crear este tipo de contenido requiere más estrategia que una publicación común, pero los resultados valen la pena. Aquí te dejo un plan de acción:
1. Investiga las preguntas eternas de tu audiencia No adivines, investiga qué es lo que tu público siempre se pregunta.
-
Habla con tu equipo: El área comercial, de servicio al cliente o de gestión de proyectos sabe de primera mano qué dudas tienen tus clientes o beneficiarios.
-
Usa herramientas: Herramientas como AnswerThePublic o el Planificador de Palabras Clave de Google te muestran qué preguntas busca la gente alrededor de un tema, busca frases como «cómo hacer…», «qué es…», «guía para…».
-
Revisa foros y redes: Sitios como Reddit, Quora o grupos de Facebook son minas de oro para encontrar los problemas reales de tu comunidad.
2. Elige el formato adecuado No todo sirve para ser evergreen, los formatos estrella son:
-
Guías completas o «Ultimate Guides»: Abordan un tema de la A a la Z. Ejemplo: «La Guía Definitiva para la Gestión de Voluntarios en ONGs».
-
Tutoriales paso a paso (How-To’s): Enseñan a hacer algo específico. Ejemplo: «Cómo crear tu primera campaña en redes sociales para tu emprendimiento».
-
Glosarios o listas de términos: Definen la jerga de tu industria, muy útil para posicionarte como referente.
-
Estudios de caso: Muestran cómo resolviste un problema real para un cliente o beneficiario, generan una confianza brutal.
-
Listas de recursos o herramientas: Curar una lista de las mejores herramientas para un fin específico siempre es útil y apreciado.
3. Profundiza y aporta un valor inmenso El contenido evergreen no puede ser superficial, tu objetivo debe ser crear la mejor respuesta que exista en internet sobre ese tema, investiga a fondo, ofrece diferentes perspectivas, incluye datos, ejemplos prácticos y hazlo fácil de leer y entender.
4. No te olvides de actualizarlo «Evergreen» no significa «publicar y olvidar», el mundo cambia, por lo menos una vez al año, o cada seis meses, revisa tus publicaciones clave. ¿Hay alguna estadística desactualizada? ¿Salió una nueva herramienta que deberías incluir? Un pequeño retoque puede mantener tu árbol frondoso y productivo por mucho más tiempo.
Crear contenido evergreen es una declaración de intenciones, es decirle a tu audiencia «Estoy aquí para ayudarte de verdad, a largo plazo», es dejar de correr detrás de la última tendencia y empezar a construir activos digitales sólidos para el futuro de tu organización.
Y ahora te pregunto a ti, ¿cuál es ese tema fundamental en tu sector sobre el que podrías escribir la guía definitiva? ¿Cuál será el primer árbol que sembrarás en tu estrategia de contenidos?
Si quieres ayuda para identificar esas ideas y convertirlas en contenido que trabaje para ti durante años, conversemos. A veces, un par de ojos expertos es todo lo que necesitas para empezar a sembrar.