...

¿Te quedaste sin ideas para tu blog? Tu próximo gran tema podría estar a un clic de distancia gracias a la IA

Confesión de escritor: todos hemos estado ahí., mirando la pantalla en blanco, el cursor parpadeando como si se burlara de nosotros, mientras la presión por publicar contenido nuevo y relevante nos consume.

Recuerdo una tarde, trabajando con una ONG de reforestación aquí en Colombia, que sentía que ya habíamos hablado de todo, los tipos de árboles, la importancia del agua, los beneficios para las comunidades… el pozo de ideas parecía seco.

Frustrado, y por recomendación de un colega, decidí probar una de esas nuevas herramientas de inteligencia artificial de las que tanto se hablaba, le escribí una simple frase: «ideas de contenido para una ONG que siembra árboles en Colombia». Lo que la IA me devolvió en segundos me dejó boquiabierto, no solo me dio temas obvios, sino ángulos que no habíamos considerado como «El impacto del árbol X en la economía del café local», «Historias de mujeres guardabosques en la Sierra Nevada», «Cómo crear un ‘bosque de bolsillo’ en tu balcón en Bogotá».

Ese día no solo resolví el bloqueo creativo, sino que entendí que la inteligencia artificial no venía a reemplazarnos, sino a convertirse en nuestro mejor copiloto creativo, un asistente incansable que puede potenciar nuestras ideas y mostrarnos caminos que no habíamos visto.

¿Cómo funciona exactamente la IA para generar ideas?

Cuando hablamos de usar inteligencia artificial (IA) para la ideación de contenidos, no nos referimos a un robot que escribe artículos vacíos y sin alma, nos referimos a usar sistemas avanzados que actúan como un súper-asistente de investigación y fuente de información con muchas ideas.

Básicamente, estos modelos de IA han sido entrenados con miles de millones de datos de internet como artículos, libros, foros, estudios, etc. Gracias a esto, pueden:

  • Identificar patrones y conexiones: La IA puede encontrar relaciones entre temas que a nosotros nos tomaría semanas descubrir, puede conectar, por ejemplo, el interés creciente en la salud mental con la necesidad de espacios verdes urbanos, sugiriendo un tema como «Terapia de bosque: cómo los parques de tu ciudad pueden mejorar tu bienestar».

  • Analizar a la competencia: Puede revisar los blogs de otras organizaciones de tu sector y decirte sobre qué están escribiendo, pero, más importante aún, sobre qué no están escribiendo, ahí es donde están tus oportunidades.

  • Entender las preguntas de la gente: La IA analiza las búsquedas en Google, los comentarios en foros y redes sociales para identificar las preguntas y problemas reales de tu audiencia, en lugar de adivinar, te da temas basados en necesidades existentes.

Un informe de HubSpot de 2024 reveló que el 43% de los profesionales del marketing ya usan IA generativa en sus roles, y una de las aplicaciones más valoradas es precisamente la ideación y el brainstorming (lluvia de ideas); esto no es el futuro distante, está pasando ahora.


Manos a la obra: ¿Cómo usar la IA para encontrar tu próximo gran tema en 4 pasos?

No necesitas ser un ingeniero para esto, usar la IA para generar ideas es sorprendentemente sencillo y conversacional.

Paso 1: Elige tu herramienta

Hay muchas opciones, desde las más conocidas hasta otras más especializadas. Algunas excelentes para empezar son:

  • ChatGPT (de OpenAI): Es como tener una conversación con un experto en casi cualquier tema, es versátil y potente.

  • Gemini (de Google): Excelente por su conexión directa con la información más reciente de internet, lo que le permite identificar tendencias actuales.

  • AnswerThePublic: Aunque no es una IA generativa conversacional, visualiza las preguntas que la gente hace en torno a una palabra clave, es una mina de oro para entender a tu audiencia.

Paso 2: Dale un buen contexto (La clave está en el prompt)

La calidad de las ideas que recibas depende directamente de la calidad de la instrucción (o prompt) que le des, sin pereza, en lugar de «dame ideas para un blog de café», intenta algo mucho más específico como:

«Actúa como un estratega de contenidos experto. Mi público son jóvenes emprendedores en Medellín que están interesados en el café de especialidad. Dame 10 ideas para artículos de blog que sean originales, prácticos y que los inspiren a probar nuestro café. Incluye un posible título atractivo para cada idea».

Paso 3: Pídele diferentes ángulos y formatos

Una vez que te dé una lista inicial, no te detengas ahí, pídele que profundice. Puedes solicitarle:

  • «Para la idea número 3, dame 5 posibles subtítulos o secciones».

  • «¿Puedes convertir la idea número 5 en un guion para un video corto tipo Reel?».

  • «¿Qué preguntas frecuentes tiene la gente sobre este tema?».

  • «Dame un ángulo más polémico o un enfoque de ‘mito vs. realidad’ sobre este asunto».

Paso 4: Usa la IA para investigar, no para reemplazar tu voz

La IA te dará el «qué» (el tema), pero el «cómo» (tu voz, tus historias, tu experiencia) sigue siendo tuyo.

Usa las ideas como punto de partida, por ejemplo, si la IA te sugiere «El impacto del comercio justo en las familias cafeteras de Antioquia», tu trabajo es ir y encontrar una de esas familias, entrevistar a alguien y contar esa historia con la emoción y la autenticidad que solo un humano puede dar.

La IA te da el esqueleto; tú le pones el corazón.


La creatividad no es un recurso que se agota, a veces, solo necesita una chispa para encenderse de nuevo.

La inteligencia artificial es, hoy por hoy, una de las mejores herramientas para encontrar esa chispa, para romper la monotonía y para asegurarte de que tu contenido siga siendo fresco, relevante y valioso para esa comunidad que confía en ti.

Y tú, ¿ya has experimentado usando la IA para potenciar tus ideas? ¿Qué herramienta te ha funcionado mejor? Me encantaría leer tu experiencia en los comentarios.

Si sientes que el pozo de ideas de tu organización se está secando y quieres aprender a usar estas herramientas para llevar tu estrategia de contenidos a otro nivel, conversemos. A veces, una buena conversación es todo lo que se necesita para que las grandes ideas fluyan de nuevo.

Un abrazo,

Edier Murcia.

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.